Lincoln
Symfony!
   Volver a tema
Tema / Subtema:
Fondeo /
Principales Fuentes para fondeo de créditos hipotecários a familias


País Fuente principal - Tipo Fuente principal - Participación 2da fuente más importante - Tipo 2da fuente más importante - Participación Exigencia obligatoria - Fuentes sujetas a obligación Exigencia obligatoria - Porcentaje efectivamente exigido
Anual Final del período Anual Final del período Anual Final del período
% % %
   Ver más...    Ver más...    Ver más...
Argentina Privado, retail / depósitos Recursos pùblicos
Brasil depósitos ahorro (SBPE) 43,9 % Fondos especiales (depósitos pecúlio trabajadores) FGTS 43,4 % Retail/Depósitos (SBPE) 52,0 %
Chile Bancos / Fondos propios de la banca (emisión de bonos generales) que financian mutuos hipotecarios NO endosables 85,7 % Administradoras de mutuos hipotecarios / financian créditos hipotecarios a través de la emisión de mutuos hipotecarios ENDOSABLES que son adquiridos por Fondos de Pensiones y Compañías de Seguros 9,3 %
Colombia Fondos mesclados de establecimientos de creditos - mayoritariamente los depósitos, pero tambiém los bonos de emission de la banca 86,3 % Recursos Publicos: Fondo Nacional de Ahorro 9,5 %
Costa Rica bonos - captaciones a plazo, a través de certificados de depositos a plazo 53,0 % depósitos de ahorro 29,0 % Fondos especiales 10,2 %
Ecuador Aportes afiliados al IESS 34,0 % Recursos Públicos 32,0 % NE
El Salvador Wholesale 85,1 % prestamos internacionales 10,0 %
México Fondos especiales (depósitos seguridad - subcuente de vivienda): Infonavit 52,1 % Depósitos Banca Comercial 30,6 %
Panamá
Peru Retail/depósitos Bonos hipotecarios
República Dominicana 72,9 % 26,3 %
Uruguay


  Descargar a Excel